vidlavica@hotmail.com 669680910 ENOLOGÍA, CATA DE VINOS, CATA DE CERVEZAS, VITICULTURA, SIDRA, CERVEZAS, MIEL, MERMELADAS.
DESENTIDOS

jueves, 21 de febrero de 2013
ENOLOGÍA
CUIDADOS DE UN VINO NUEVO.
Las operaciones de bodega que comienzan inmediatamente después de acabada la fermentación y llegan hasta que se propone la estabilización físico–química y biológica previa al embotellado, pueden estructurarse en:
1. Clarificación – Trasiegos
2. Rellenos
3. Controles analíticos sensoriales y microbiológicos
CLARIFICACIÓN Y TRASIEGOS:
- El primer trasiego o descube hay que realizarlo la primera semana después de acabada la fermentación.
- El vino se encuentra turbio en mayor o menor intensidad:
• Los vinos blancos procedentes de mostos defangados estarán más limpios y aún lo estarán más si se fermentó con Bentonita.
• Los vinos tintos se presentaran más turbios.
- Las partículas es suspensión responsable de la turbidez del vino van gradualmente precipitando quedando el vino cada vez más limpio clarificación espontánea.
- Las bajas temperaturas favorecen la precipitación de sales de calcio y potasio.
- El material sedimentado en el fondo de los envases de conservación del vino. Se denomina Lías, Borras o Heces
- La clarificación espontánea va acompañada, en una practica correcta de conservación o cuidados del vino, de los trasiegos.
- La función principal del trasiego es:
• Separar las lías del vino claro.
- Efectos inmediatos de un contacto prolongado con las lías:
• Olores a lías
• Olores a sulfhídrico.
• Enriquecimiento de las lías en materia nitrogenada asimilable por las “bacterias” en determinadas condiciones de :
Acidez total baja.
Ph alto.
Bajo contenido alcohólico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario