DESENTIDOS

DESENTIDOS

lunes, 12 de julio de 2010

VENDIMIA 2010 " VIÑA AMABLE" , BODEGA VEGA DE GÁLDAR.


LOS VENDIMIADORES.



EL ESTRUJADO O PISADO DE LA UVA, LA PRIMERA OPERACIÓN ENOLÓGICA, AQUÍ EMPIEZA TODO, HA NACIDO UN NUEVO VINO COSECHA 2010, ¡QUE RETO....!.

NUBIA MIMANDO LOS VINOS DESDE SU NACIMIENTO HASTA SU EMBOTELLADO.

.

¡ QUE FELICIDAD PARA EL VITICULTOR AMABLE! !QUE RESPONSABILIDAD PARA EL ENÓLOGO! LA PASTA ESTÁ EN LA CUBA DE ACERO.

miércoles, 7 de julio de 2010

PRIMERAS VENDIMIAS EN GRAN CANARIA ( VIÑA AGUAYRO) AGÜIMES.


LA UVA ESTÁ EN EL MOMENTO VITAL DEL ESTRUJADO.

.

DESVINADO O ESCURRIDO DE LA PASTA.


.

LA PRENSA RECIBIENDO A LA PASTA, PARA EXTRAER EL MOSTO.



CONTROL DE MADURACIÓN, MOMENTO DE CULMEN DEL BODEGUERO Y FONDO VIÑEDO RECIÉN PLANTADO DE MALVASÍA.

viernes, 2 de julio de 2010

LA VENDIMIA


La zafra de la uva es el acto en que se realiza la recolección o cosecha de las uvas del viñedo la cual se realiza entre Julio y Octubre en Canarias. La oportunidad exacta del inicio es imponderable, pues va a depender del grado de azúcar de la uva, de maduración de la pepita- Son los enólogos quienes determinan esta oportunidad en forma definitiva.-
La vendimia es un momento de excitación y de incertidumbre, clave e importante en la actividad de una bodega, pues significa la culminación de largos meses de trabajo en las viñas donde están depositadas las ilusiones de cada viticultor, pasándole el testigo a los vinicultores.

FELIZ VENDIMIA A TODOS.

miércoles, 30 de junio de 2010

EL HIJO DE LA VIÑA



Se acerca la vendimia 2010 y todo a nuestro alrededor empieza a mostrar síntomas de excitación . Y a está cerca su inicio , a una semana aproximadamente, yo creo que es la vendimia más temprana de España 6 de Julio, en un pueblo al sur de de la isla de Gran Canaria “Agüimes” , con la Marca “Viña Aguayro” , continuaremos vendimiando en el norte de Gran Canaria , en la Ciudad de los Caballeros “ Gáldar” el 11 de julio, “viña Amable”. Seguiremos viviendo cada día como si fuese el último antes de vendimia, época que gradualmente nos acerca al clímax que origina un nuevo ciclo donde todo está por hacer y contemplaremos el nacimiento del hijo de la viña.

martes, 22 de junio de 2010

BODEGA LOS BERRAZALES



En el Valle de Agaete, donde los azahares y cafetos le dan personalidad a los vinos que vamos a descubrir, en las faldas de los riscos del majestuoso Pinar de Tamadaba, se encuentra una bodega con mucha esencia, lo que yo llamo, una bodega con Alma, “Los Berrazales”, dentro de la finca La Laja, lugar sobrenatural , donde la hospitalidad, el amor y cariño de sus moradores, se trasmiten de una forma contagiosa a todos los visitantes, dicho cariño y amor también se transfieren al vino, de una manera inmensa, contagiado por lo prodigioso del lugar,

Sus noches con sus descomunales cielos despejados, nos espía con su luna llena y con sus estrellas, nos da permiso para realizar vendimias nocturnas, para conseguir menor grado de temperatura ambiental y conseguir vinos de más calidad y manteniendo sus aromas y estructura.

VINO DULCE NATURAL LOS BERRAZALES 2009:


La Uva Moscatel, con su belleza perlada, con su vestido dorado, y con su mejor perfume, se prepara para la vendimia y de una manera irracional, transfiere toda su energía positiva hacia al vino, consiguiéndose al descorchar una botella, el aroma hipnótico de la esencia de la uva.

Este vino Dulce Natural Los Berrazales 2009, es un seductor muy poderoso que nos hace disfrutar de la perspectiva artística, de la divinidad del color, con su amarillo paja con ribetes dorados, atractivo limpio y brillante que descubre juventud, con una lágrima densa. De la profundidad de sus aromas, con muy buena expresión aromática que recuerda a piel de naranja, con toques de frutos pasados, como higos secos, acompañado de notas frutales y florales como rosas. La sorpresa nos lo encontramos en la fase gustativa donde una entrada amable y muy delicada con un equilibrio entre la untuosidad, la acidez y el dulzor, con aromas en la retronasal, con cascadas de sensaciones, que recuerdan a la piel de melocotón con notas cítricas, con una melosa sensualidad táctil, con un armónico sonido al caer en la copa, pero su valor se multiplica si encontramos la metafísica de su ser, la pureza de su corazón, SU ALMA….


Esa Alma de todos los que han participado en el hechizo de la elaboración, luchando con la madre naturaleza, dejando sudor y trabajo, embaucados y encantados por la cultura del vino, trasmitiendo su impronta, con nobleza, simpatía y cariño a estos deliciosos néctares.

Dicen los amantes del vino que el vino llora, con su lágrima de glicerol, resbalando por la paredes de la copa, antes de morir para dar placer al ser humano que participa en el rito hedonista de degustar vinos, pero en este caso yo creo que es Baco el que llora, por no poder degustar uno de los tesoros de esta bodega.

Dicen que vino es el elemento catalizador de la belleza del alma y del espíritu, y esto es cierto, porque todo el que visite esta bodega experimentará una transformación…

DESENTIDOS MAYO 2010

viernes, 11 de junio de 2010

3º CATA DE VINOS, JUNIO , COFRADÍA VEGA DE GÁLDAR.



Nuestras papilas gustativas pueden detectar el dulzor en un alimento, aun cuando sólo sea dulce una parte en cada doscientas. Podemos detectar lo salado en una disolución de proporción uno a cuatrocientos; lo ácido, en una parte por cada dos millones. De ahí que no necesitemos reconocer lo venenoso por un gusto particular; nos basta con que sepa amargo. La distinción entre substancias dulces y amargas es tan esencial para nuestras vidas que, incluso, ha ocupado un lugar en el lenguaje. Los niños, la felicidad, un buen amigo, un amante, son cosas a las cuales calificamos de “dulces”. La pena, un enemigo, el dolor, el desengaño, una discusión, son “amargos”.

miércoles, 9 de junio de 2010

HISTORIAS DE UN VIÑEDO



La parra se agarra a los misterios volcánicos del suelo, absorbiendo las riquezas minerales, conformándose un racimo que cada año engendra un racimo de uvas único e irrepetible de esencias caprichosas y sabores irrepetibles, estando a capricho dichos parámetros según la en entorno que ese año haya sufrido su desarrollo , Captando las propiedades del sol, absorbiendo las humedades de la noche, en una síntesis de la biodiversidad de su entorno la que se transmite en cada una de sus racimos de los cueles emanara un vino único e irrepetible, de hay la pasión de cada vendimia por descubrir que nos depara esas gestación. De hay la desesperación por ver el producto de la constancia, el mimo y el cuidado por parte del vinicultor y porque no de los caprichos de la naturaleza por su contribución a ese producto único.
Este año la naturaleza no ha jugado a tu favor Luis, ha mermado esa gestación que has cuidado con mimo y pasión en esas tierras tan sagradas para nuestra isla. Pero eso no significa que la pasión por su cuidado desista sino que se aprende a como “sobrevivir” y como ayudar a al naturaleza para que todos los cauces sigan su curso para que esas ansiosas vides luzcan esplendorosas con ese preciado producto de la naturaleza, para que como siempre, podamos probar lo que la madre tierra nos ofrece desde la profundidad de sus entrañas y que tu mejor que nadie sabes transmitir a través de tus vinos.

FJGC

martes, 8 de junio de 2010

EMBOTELLADO VIÑA AGÜAYRO 2009 BARRICA




Una copa de vino es una réplica en miniatura de un MUNDO que demuestra su particular sensualidad a través de los sentidos. Cuando vemos, olemos y degustemos un vino percibimos el resultado de la alquimia entre el hombre y la naturaleza. Con este vino se consigue la idealización del arte y la felicidad.

CURSO DE CATA DE VINOS, GÁLDAR 3 Y 4 DE JUNIO




"Soy joven cuando llego a la bodega,
y en la cuba durmiendo cojo solera,
y cuando me despierto vino maduro,
en la copa me sirven rojo y oscuro.
Pero el tiempo se marcha y todo llega,
me voy haciendo viejo en la bodega;
es mi padre el viñedo mi madre cepa,
son mis venas los tallos, mi cuerpo tierra."

CURSO DE CATA DE VINOS, GÁLDAR 4 Y 5 DE JUNIO 2010






jueves, 27 de mayo de 2010

SENTIMIENTOS DE UN VITICULTOR


Mis viñas son únicas. Que difícil es controlar a la naturaleza, como juega , con las inclemencias del tiempo, el oidio y el mildium, cubriendo con su manto las uvas en su cuajado y rompiendo mi ilusión de salvar la viña. Con mi agricultura ecológica y los sacos de azufre, como un gladiador bregando con la naturaleza , conseguí el color perlado de mis uvas y salvar la cosecha. Aún sabiendo cómo sigue la naturaleza de la cepa su curso, es siempre una sorpresa ver aquel viñedo lleno de esculturas oscuras en invierno, brotado en primavera con su verde esperanza y repleto de uvas y de color púrpura y ambarinas en verano, con las hojas rojo cardenal invitándonos a la vendimia.
Continuo con mi sudor y trabajo mimando a la cepa: arando la tierra, la libera de carga con una segunda poda en la que elimina el exceso de racimos y mamones que le quita la energía vital a mi amada viña. Pero yo se que cada viña guarda el secreto del futuro y la fuerza de sus uvas; para ser la energía del vino.
Vendimia, palabra mágica del viticultor, donde afloran infinitos sentimientos. Cuando coja la cosecha te hablaré y me enfadaré con tristeza y con desamor, para después perdonarte o me alegraré, porque puedo continuar cuidándote y amándote porque he ganado la batalla contra la naturaleza y ¡tú viña! me has embaucado con tus mejores racimos.

lunes, 24 de mayo de 2010

EL ARTE Y EL VINO



DISEÑO DEL CARTEL: BONI JÍMENEZ




LA BARRICA COMO ESCULTURA. RESTAURACIÓN DE BARRICAS CENTENARIAS.

Es un sin sentido este camino, pues me arrastra este desatino. Es por ello que necesito una copa de vino para abrirme camino, en este destino para llegar a coger buen camino…
Desentidos es aliviar con una buena copa de vino, que me ilumine el camino y me evada del mundo al caminar.
Desentidos es sumergirte en las leyendas y las historias de la vida que surgen al charlar.
Desentidos es disfrutar de las pocas cosas que te da la vida para gozar.
Desentidos es seguir estando en el camino, a pesar de la dificultad.

Francisco Javier González.

jueves, 20 de mayo de 2010

VIÑEDOS DE GRAN CANARIA

Este es un pequeño Homenaje a los vitivinicultores, que de Norte a Sur están manteniendo el Patrimonio Vitivinícola de Gran Canaria, dejando su impronta en los vinos que elaboran.





Bodega "Los Berrazles", Valle de Agaete, Agaete, Gran Canaria.


Bodega " VIña Agüayro", Los Corralillos, Agüimes Gran Canaria.



Vinos " VIña Amable" , bodega "Vega de Gáldar". Gáldar, Gran Canaria.



Vinos "El Convento" Ecológico, bodega "Vega de Gáldar". Gáldar, Gran Canaria.



Viñedos "La Vica", Monte Lentiscal, Las Palmas de Gran Canaria.

sábado, 15 de mayo de 2010

CURSO DE CATA 1ºNIVEL EN GÁLDAR ( GRAN CANARIA)



Cata en la fase gustativa, los vinos de Gáldar obtuvieron una puntuación por encima de 80 sobre 100 puntos en las catas ciegas que se realizaron.


El curso se impartió en la antigua bodega de la casa del Capitán Quesada, después de muchos años la bodega se impregnó de los aromas hipnóticos del vino.



Estudiando la fase visual del vino y rellenando las fichas de cata.



Participantes del curso, disfrutaron de la cultura del vino.

jueves, 13 de mayo de 2010

2º CATA DE VINOS CANARIOS" COFRADÍA VEGA DE GÁLDAR"




Se realizó una cata vertical de los Berrazales Moscatel dulce natural 2009 y 2010. Compartió la velada enológica, el Periodista Yuri Millares.


Se cataron 12 vinos canarios, Contiempo, Marba, Viña Norte, Los Berrazales, Viña Amable, El Convento, La Savia Ecológica,etc ... y se estudió el maridaje con distintos platos.

martes, 4 de mayo de 2010

PRIMER CURSO DE ELABORACIÓN DE VINOS BODEGAS ÁLVAREZ



CURSO DE ELABORACIÓN DE VINOS REALIZADO EN BODEGAS ÁLVAREZ 28 Y 29 DE ABRIL DEL 2010

EMBOTELLADO DULCE NATURAL LOS BERRAZALES 2009



EL LLENADO POR EL BODEGUERO CHICO



EL TAPONADO POR EL BODEGUERO GRANDE



EL RESULTADO



LA CATA :

Color amarillo oro joven con ribetes dorados , atractivo limpio y brillante que descubre juventud, con una lágrima densa, muy buena expresión aromática que recuerda a piel de naranja confitada , con toques de frutos pasados, como higos secos, acompañado de notas frutales y florales como rosas, la sorpresa nos lo encontramos en la fase gustativa donde una entrada amable y muy delicada con un equilibrio entre la untuosidad , la acidez fresca y el dulzor envolvente , no cansino, con aromas en la retronasal que recuerdan a las confituras, orejones y pasas y notas florales como las rosas y madreselvas. (DESENTIDOS)



LA SATISFACCIÓN DE 9 MESES