DESENTIDOS

DESENTIDOS

martes, 20 de noviembre de 2012

CATA DE VINOS

VEGA DE GÁLDAR
NUBIA 2012. Como tarjeta de presentación nos encontramos con color amarillo pajizo claro con intensidad media baja, envuelto en reflejos verdosos, límpido y brillante con lágrima densa. En la fase olfativa se descubre, todo el potencial que ofrece , una explosión de frutas exóticas como maracuyá, lichi chirimoya y tropicales que dan forma al conjunto aromático. En la fase gustativa untuoso, elegante, ligero y agradable, con acidez conjuntada, quedando finalmente, tras un paladar ligeramente ácido , equilibrado y fresco, una sensación balsámica.

CATA DE VINOS

VIÑA AMABLE 2011 CATA A LA VISTA Color púrpura vivo y brillante, de capa media alta y lágrima ligeramente densa y tintada, límpido. CATA EN NARIZ Aromáticamente intensidad media alta donde encontramos mucha carga de fruta madura-pasificada , frambuesa, cereza y que viene acompañada por notas minerales, notas típicas de la crianza (vainilla, chocolate, tabaco) con un pequeño toque balsámico (eucaliptos) que le da frescura. CATA EN BOCA Entrada muy amplia y sabrosa. Buena concentración de fruta madura. Taninos elegantes y maduros. Paso por boca sedoso. Equilibrado y con buena potencia. Final persistente.

CATA DE VINOS

BODEGAS VEGA DE GÁLDAR. VINO EL CONVENTO 2011 CATA A LA VISTA Visualmente presenta un color rojo granate con ribete rojo cereza , capa media alta, limpio y brillante con lagrima densa y elegante. CATA EN NARIZ Intensidad media alta recuerdo por el paso de barrica, aromas balsámicos y especiados con recuerdos a frutos de bosque muy maduros moras y frambuesas CATA EN BOCA En boca aparece un vino redondo y aterciopelado, de gran persistencia con sensaciones de tanicidad suave y un agradable retrogusto. Aparecen notas florales que evolucionan a toques especiados como regaliz, clavo , canela y mermeladas de frutos rojos con notas minerales.

CERVEZAS

CATA DE CERVEZAS FASE OLFATIVA: Ya que la cerveza contiene más de 650 compuestos aromáticos, es necesario, en primer lugar, catarla sin remover el vaso y con el fin de determinar el olor dominante. Después se puede remover la cerveza en el vaso para liberar los aromas secundarios. - OLORES A LÚPULO Olores a lúpulo, es muy diverso puede ser herbal, floral , terroso, resinoso, o mezcla de todos ellos. Existen una gran variedad de lúpulos, los hay con gran capacidad de amargor y poco aromáticos y otros muy ricos en aromas y normalmente con bajo poder amargor. Si a esto añadimos que en una cerveza se pueden emplear varios tipos de lúpulos nos encontramos que el abanico aromático de las cervezas aportado por el lúpulo es inmenso. Olores a malta, cereal, o pan o galletas recién horneadas. Aparece claramente en cervezas 100% malta pilsen o aquellas con gran proporción de con trigo en su composición. Cuando se acompañan los ingredientes con malta más tostada, según la cantidad y el grado de tostación aparecen aromas a caramelo , chocolate, o regaliz en caso de cebada tostada.
La ausencia de aromas manifiestos es un defecto considerados como defectos por un proceso fermentativo inadecuado. Olores producidos en una mala conservación de la cerveza una vez envasada, como a mantequilla, manzana rancia u oxidada o vieja.

lunes, 19 de noviembre de 2012

CERVEZAS

LA CATA DE CERVEZA Existen tres etapas esenciales para la degustación de una cerveza: La vista - Observar la cerveza : su color, su espuma,… El olfato - Oler la cerveza para sentir el aroma que se desprende, El gusto - Probar la cerveza para sentir todos los sabores. Al contrario que con el vino, es necesario tragar un trago con el fin de evaluar también el aroma. FASE VISUAL. La primera cosa que se distingue en una cerveza es su color. La cerveza puede ser ambarina, blanca (opaca), rubia constante, tostada, tostada rojiza, marrón constante, dorada rubia, malva ambarino, negra, anaranjada rubia, rosa ambarina, opaca tirando a rubia, rubia opaca, verde, o de color rojo vivo. El color de la cerveza no está vinculado a su calidad, sino que está ligado a las maltas, las frutas y a los jarabes colorantes que a veces se utilizan.
INTENSIDAD DEL COLOR Intenso, brillante, mate, cobrizo, tostado, profundo , claro , ligeramente velado, turbio,marfil, regaliz, pajizo, ambar, etc… o

domingo, 18 de noviembre de 2012

CERVEZAS

CATA DE CERVEZAS LA CERVEZA
LA CERVEZA. Cuando se observa una cerveza, hay que fijarse en tres aspectos: la espuma ha de pegarse a las paredes del vaso, las burbujas deben ser pequeñas y regulares y el color debe ser brillante, excepto para las cervezas de levadura, como por ejemplo la cerveza blanca. EL CATADOR. Debe tomar su tiempo para una degustación con éxito. Sobre todo, evite una boca contaminada por otros sabores: falsificaran completamente los sabores de la cerveza. Antes de empezar la degustación, coma un poco de pan para limpiar la boca de cualquier sabor perturbador. EL SERVICIO DE LA CERVEZA. Abra la botella delicadamente sin agitarla. Luego agarre, con una mano, la copa por su base (ya que de lo contrario el calor de la mano influiría en el sabor de la cerveza). Con la otra mano, eche la cerveza suavemente y aleje progresivamente la botella del vaso a medida que éste se llene para crear así un bonito cuello de espuma. El cuello deberá ser, de media, de tres a cuatro centímetros. El cuello es esencial ya que: Para apreciar plenamente el aroma de una cerveza, es necesario un cuello por donde las burbujas dejarán escapar los aromas y otros perfumes que componen su conjunto
SERVICIO DE LA CERVEZA

CERVEZAS

CURSO DE ELABORACIÓN ARTESANAL Y CATA DE CERVEZAS. COMARCA SUR DE TENERIFE.
CATA DE CERVEZAS.
EMBOTELLADO DE LA CERVEZA ARTESANAL.
EL LÚPULO Y LA MALTA

CATA DE CERVEZAS

a) El entorno La degustación de una cerveza se hace en un entorno tranquilo y en un ambiente relajado. No se puede degustar una cerveza con prisas, hay que tonárselo con calma. B) El vaso Cada tipo de cerveza tiene su tipo de vaso correspondiente. Este último permite descubrir mejor la cerveza, sus aromas, su espuma, su color, etc… Ya que puede ser difícil tener el vaso ideal para cada tipo de cerveza, puede valer con un vaso de degustación simple. El vaso debe ser lo suficientemente grande (superior a 20 CL) para que pueda contener una cantidad de cerveza suficiente cuando se llene el vaso hasta la mitad..

sábado, 16 de junio de 2012

PRESENTACIÓN VINOS DE GÁLDAR 2011

La presentación en la Casa del Capitán Quesada de la producción de vino elaborado en esta comarca y perteneciente a la cosecha de 2011, congregó a un amplio número de vecinos interesados en conocer algo más de la cultura del vino y comprobar la calidad y el sabor de los buenos caldos a los que han dedicado su tiempo y su pasión .familias conocidas de Gáldar y Agaete. El acto permitió resaltar y promocionar la calidad de los vinos de esta zona que se suman a la Denominación de Origen de Gran Canaria. Para apoyarlos, el acto contó con la presencia del consejero de Agricultura del Cabildo, José Miguel Álamo; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Gran Canaria, Laureano Roca y el concejal de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno, quien destacó la tradición de este municipio con la elaboración de vinos y el hecho de que se celebrara este acto en la antigua sala donde se encontraba la bodega del propio Capitán Quesada. Ruiz dio paso al enólogo Luis Molina quien nuevamente logró emocionar y sintetizar la pasión que produce la degustación de un buen vino. “Es un placer que eleva el espíritu” destacó , de forma especial a quien dedica tanto esfuerzo para lograrlo. Aunque el momento más feliz es quizá una vez que esas 11.250 gotas de vino llenan una botella con tu propia cosecha. De ello dieron fe, asintiendo, los propios productores congregados en las primeras filas atentos a cada palabra, cada imagen, cada gesto de exaltación de este producto con tantos años de historia. Es por ello, que debemos consumir nuestros propios productos, destacó el consejero, es el mejor apoyo a los vinos que se elaboran en esta tierra, “Hoya Los Cardos” de Gregorio García; “Nubia” de Cristóbal Guerra; “Los Berrazales” de la familia Lugo Jorge; “El Caletón” de Celso Castellano y “ Viña Amable” de Amable Rodríguez del Castillo son algunos de esos vinos que se elaboran en esta comarca procedentes de las viñas de esta tierra y que los asistentes pudieron degustar en una cata comentada con la que concluyó un acto de presentación de los exquisitos caldos del norte de Gran Canaria.

sábado, 21 de abril de 2012

VINO BLANCO SECO LOS BERRAZALES 2011

Luminoso y radiante, como un rayo de sol, como una ilusión, como un resplandor que se refleja en cada grano de uva Moscatel.

lunes, 9 de abril de 2012

LAS VIÑAS

Una imagen imponente y grandiosa, una sinfonía de la naturaleza, magistralmente dirigida por la mano del viticultor.

Somos hombres y mujeres de viñas.

sábado, 7 de abril de 2012

Sentimientos de mi viñedo

Un viñedo es como una tumba, nunca jamás volveras a dejar la tierra,siempre olerás a geosmina( tierra mojada), al olor herbáceo de los pámpanos,el crepitar del pión(tierra volcánica) al pisarlo....pero la diferencia es que en el viñedo puedes beber la Sangre de Baco y saborear los efluvios hipnóticos del vino...

miércoles, 4 de abril de 2012

vinos del noroeste de Gran Canaria

11.250 son las gotas de vino que se emplean para llenar una botella de vino de las bodegas de Gran Canaria.
Cada gota representan los sentimientos de las personas que han participado en la elaboración de estos vinos

domingo, 25 de marzo de 2012

VINOS DEL NOROESTE DE GRAN CANARIA






El aire impregnado por la fragancia herbácea de la poda, huele a la promesa del vino nuevo.
El crepitar de los sarmientos, al pisarlos en el suelo volcánico, depositados después de la poda , nos evocan el fuego de la viña, la esencia del viticultor canario, que tiene el corazón como la elegancia de malvasía y el alma como la textura de la moscatel.

sábado, 24 de marzo de 2012

RIBERA DEL DUERO



Ribera del Duero: Peñafiel, Valbuena del Duero, la esencia del vino, el espíritu de la ciencia y la Cutura Enófila. Dicen que cuando llueve, las gotas que caen, es el vino que elaboran los viticultores y bodegueros que están en el cielo, que han hecho un pacto con Baco.

250 bodegas y 21.000 ha y 50 millones de litros de vino y sangre de las viñas.

jueves, 22 de marzo de 2012

BODEGAS LOPEZ CRISTOBAL. RIBERA DE DUERO



VINOS DE ENSUEÑO, VINOS QUE TE HACEN VIBRAR EL ALMA.



SENTIMIENTOS ENCONTRADOS, PLACER PARA LOS SENTIDOS, SENSUALIDAD SUBLIME.



BODEGA DE INOLVIDABLES RECUERDOS, VINOS DE AUTOR, ROZANDO LA PERFECCIÓN.

sábado, 10 de marzo de 2012

Pensamientos

Los viñedos recien podados poseían la placidez de las iglesias,el silencio para el recogimiento, la penumbra para meditar la ilusión .... el vino nuevo

jueves, 8 de marzo de 2012

Northwest Wines Gran Canaria.



And so walking the path of the senses with my glass always ready to absorb the wonderful wines with which I delight, I had all kinds of meetings ...
Wines that you think might have been better to take them at another time, young and simple wines that give you a breath of freshness, wine evolved in wood that make you think, that communicate their wisdom ... there are the faithful wines are always with us .. .. these wines are also dream that someday we would like to try ... This is the story of unforgettable wines ... wines unassuming fortuitously found in my cup a winter night when the moon was full ...
Northwest Wines Gran Canaria.

miércoles, 7 de marzo de 2012

LA HISTORIA DE VINOS INOLVIDABLES



Y así transitando el sendero de los sentidos con mi copa siempre dispuesto a absorber los maravillosos caldos con los que me deleito, he tenido todo tipo de encuentros…
Vinos que piensas que quizás habría sido mejor tomarlos en otro momento , vinos jóvenes y sencillos que te brindan un hálito de frescura, vinos evolucionados en madera que te hacen reflexionar, que comunican su sabiduría… Están también los fieles vinos que siempre nos acompañan.... también están esos vinos soñados que algún día quisiéramos probar…Esta es la historia de unos vinos inolvidables… unos vinos sin pretensiones que encontré fortuitamente en mi copa una noche de invierno en que había luna llena…
Los Vinos del Noroeste de Gran Canaria.