CHARLA DE ELABORACIÓN DE VINOS EN LA BODEGA DE LOS BERRAZALES(AGAETE), GRAN CANARIA
vidlavica@hotmail.com 669680910 ENOLOGÍA, CATA DE VINOS, CATA DE CERVEZAS, VITICULTURA, SIDRA, CERVEZAS, MIEL, MERMELADAS.
DESENTIDOS

lunes, 31 de enero de 2011
LA PODA DE LA VID.
Desnudamos a las viñas de sus ramas, las cepas parecen esculturas férreas, candelabros que nos ilumina sobre la esperanza de la futura vendimia,
Las cepas pueden producir y, de hecho lo hacen, en aquellos brotes que se dan nada más iniciarse la brotación. Así cuando paseamos por un viñedo después de la poda vemos tan poca cosa, sólo la cepa con las yemas que se han conservado para que nazcan los nuevos pámpanos.
El olor de los sarmientos podados invade de una manera hipnótica, los sentidos de todos los que se acercan para contemplar las yemas hinchadas, que nos sorprenderán con la ilusión de la próxima cosecha.
martes, 18 de enero de 2011
LUZ DE LOS BERRAZALES
miércoles, 12 de enero de 2011
DESCORCHAR UNA BOTELLA DE VINO CANARIO
Esta semana todos tenemos una responsabilidad: abrir una botella de vino de Canarias, un blanco o espumoso o rosado o tinto de maceración carbónica o tinto o dulce.....el que mas os apetezca.
una botella de vino para el momento que sea... para compartir unos camarones, lapas, chipirones,pulpo guisado, para animar el rico gofio escaldado,para seducir con quesito plancha , para conmover unas garbanzas o papas arrugadas,para conquistar a alguien con un puchero ,para enternecer al cochino negro ,jugar con pellitas de gofio o flirtear con chocolate....
Una botella para verse, para reunirse, para perdonar, para hablar o ponerse al dia ,para seducir y disfrutar del placer de la mesa .... y sobre todo para y por el paisaje verde...ese paisaje sobrecogedor que nos roba los pensamientos, de laderas y valles cubiertas de trenzas y filas verdes, de buenas raíces, de mares de nubes y de sol radiante,de los largos y luminosos atardeceres...ese paisaje con viñas plantadas directamente a la tierra fertil volcánica ...
Por ese paisaje les pido abrir una botella el que mas les gusta ...para brindar en silencio por la gente que lo mantiene, que trabajan la tierra,por sus manos curtidas y miles de sudores, por su terquedad , para que nunca se cansen y abandonen....
un abrazo
Rasa strankauskaite
CRISTOBAL GUERRA EL ARTISTA VINÍCOLA

Especulaba siempre que el arte de hacer vino, su elaboración, su sabiduría y riqueza acababan en el cristal al momento de disfrutar la copa. Esa idea me dejaba fascinado y satisfecho, hasta que un día mi existencia se encontró con Cristóbal Guerra. Testigo de la excitación causante en mi Ser, me di cuenta que el vino no terminaba allí; tenia aun un largo camino por recorrer sobre el pensamiento e ilusiones del Artista. Volví a emocionarme y a servirme otra copa, incitado y asustado a la vez, sabía que tenía que encontrar ese nuevo camino y llegar hasta donde mi imaginación no podía visualizar. Descubría algo insólito, la elevación del el vino hasta lo más alto de la Cultura, El vino como arte o el arte como vino.
jueves, 23 de diciembre de 2010
CAFÉ DE AGAETE
Quizás el olor del café despierta en mi todos los sentidos, como aquella tarde iluminada por el diáfano vestido del majestuoso Pinar de Tamadaba que se reflejaba en el Valle de Agaete, me encontraba programando la siguiente vendimia , yo con la emblemática y especial familia Lugo Jorge y el café… descubrí una caricia en ese momento, la fragancia, con notas dulces, cítricas. El aroma con pinceladas que me recuerdan al chocolate, el clavo y el regaliz. El sabor con acidez poco intensa que hace referencia a su suavidad y el cuerpo con la sensación de perdurabilidad en la boca después de degustar un café de la variedad Typica, me recuerda a mi primera cita con la persona amada.
Destacar el programa de Valorización del Café de Agaete, donde técnicos como José Manuel Sosa, Raquel Arencibia o como el presidente de Agroagaete Víctor Lugo, con una pasión incontenible, desarrollan todo su esfuerzo para que el mundo conozca uno de los tesoros gastronómicos de Gran Canaria. Pero la ilusión y el esfuerzo no termina, siguen con nuevos proyectos, como la reciente Escuela Taller de Fruticultura, Jardinería, Cocina y transformaciones de productos locales de Agaete, donde el café juega un papel importante, donde se investigará para desarrollar recetas de productos agroartesanales cuya base será el café, como mermeladas, licores, bombones, postres etc.. El autor y coordinador de dicho proyecto es Germán Sosa y su promotor el Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Agaete.
Las reuniones amistosas y de trabajo encuentran un escenario cómodo alrededor de tazas de café. Casi como rituales, las visitas del hogar aguardan y dialogan mientras bulle una cafetera hirviente. La metafísica del CAFÉ, está en la palabra: C (caliente), A (amargo), F ( fuerte), E ( escaso), en una de estas reuniones sociales después de una taza de Café del Valle, se me ocurrió, cambiar el significado: C ( cultura), A (Agaete), F (filosofía), E ( exclusivo).
Desentidos 21-11-2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
EL VINO: DETALLE Y SENSACIÓN
El vino, bebida de los dioses de aromas penetrantes y robustos, o suaves e intensos, afrutados con olor a cítricos o frutos rojos, de toques florales o especiados, o aromas que recuerdan a la madera y al aire que se respira en los bosques.
El vino, ese buen amigo de las comidas del cual hay que saber disfrutar de su compañía, apreciando sus colores: violáceos, dorados o rosados; sus fragancias, su sabor, pudiendo ser éste de gran carácter o amistoso, duradero o, incluso a veces, complejo.
El vino, que nació para el deleite de los sentidos y que debe ser degustado con tiempo y con cariño para su admiración, para conocerlo en su plenitud, para descubrir el nivel de conexión entre uno y el caldo, para averiguar si se asiste al comienzo de una íntima amistad.
El vino, cuya elaboración es más que una tradición, es un arte que aún hoy busca la perfección; la perfección para cada momento, para cada paladar, para cada persona.
El vino, ese gran acompañante de las ocasiones especiales, que forma así parte de nuestra memoria y nuestros recuerdos, echando raíces en cada ser humano y arraigándose en nuestras almas.
El vino, simplemente ese elixir majestuoso e inigualable.
Publicado por Xiomara Villanueva en sábado, diciembre 18, 2010
viernes, 17 de diciembre de 2010
COSEHA 2010 - BODEGA " VEGA DE GÁLDAR"

AMABLE TINTO 2010
Rojo cardenal con ribetes violáceos, nos atrae como tarjeta de presentación, de capa media alta, limpio y brillante, con una lágrima elegante.
Nos deleita aromáticamente con su destacada sutilidad, elegancia y calidez con cierta complejidad, donde se cruzan notas de fruta roja madura y tostados finos (cacao) con pinceladas de especias como la vainilla y regaliz,
Es suculento y encarnado en su desarrollo gustativo, de intensidad media alta y persistencia contundente. Muy armónico y equilibrado en su conjunto y en la retronasal nos muestra su elegancia con recuerdos a frutos rojos y pinceladas de tabaco verde con toques de cedro.

NUBIA MALVASÍA 2010
En su fase visual, se muestra en un tono amarillo dorado con intensidad media baja, con tonalidades verdosas de aspecto limpio y brillante.
En la fase olfativa es muy aromático, agradable y delicado, con recuerdos de flores como las rosas, con pinceladas de frutas tropicales como la guayaba, el mango, la chirimoya, acompañado de fruta blanca (pera), con fondo que sostienen un recuerdo de persistencia intensa.
Deleitable en su fase gustativa inicial, con una acidez delicada muy fresca y viva dando la suavidad y redondez de su desarrollo, en un conjunto de cuerpo y persistencia larga, que finalizan con amabilidad y recuerdos retronasales a frutas tropicales.
Desentidos 15-12-2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
nacimiento del vino 2010

Los que nos dedicamos al difícil oficio de cultivar las viñas y elaborar vinos, somos serviles mediadores entre la tierra, el universo y el vino, somos el embajador de la cepa y creamos vinos de autor y vida , para deleitar los corazones de otras vidas.
Nuestra labor es desenterrar la sangre de la tierra y acercársela a ser humano para que la disfruten de forma hedonista, sintiendo uno de los placeres humanos mas indescriptible, dejando nuestra impronta con un conjunto de sentimientos, como la ilusión de compartir nuestra esencia, hasta la preocupación que nuestra creación pueda ser compartido por nuestros amigos y seres amados.
Ya nuestros nervios afloran, nuestro pequeña obra de arte ( simbología desde la más estricta humildad) sale al mercado, como el alumbramiento de nuestro adoptado hijo, el hijo de la vid , felicidades a todos los que han participado en la elaboración 2010.
viernes, 10 de diciembre de 2010
CATA CONTIEMPO ROSADO 2010
ROSADO CONTIEMPO 2010.
COMENTARIO DE CATA
Un vino de radiante color rosa frambuesa al moverlo puedes ver ligeramente tintados reflejos azulones, parecen los ojos grandes de la francesa que brillan intensamente sera por la pasion , en el cristal no deja lagrimas tan solo unas gotas frescas de rocio, de agua fresca....lleva un perfume luminoso con una fuerza cautivadora , ella sabe hacer de un instante efimero un momento de hechizo...
llena la nariz de una macedonia de fresa, grosella roja,platano, litchi, algo de caramelo acido , melisa, en boca es una esquisita natural frescura citrica ,goloso, dulce, de excitante fresa madura ,acida y penetrante grosella roja, fragante frambuesa salvaje que ruboriza los sentidos...
un rosado tocado por la magia de sorprender ...para enamorar.
Rasa Strankauskaite
miércoles, 8 de diciembre de 2010
CALETÓN 2009
Caletón 2009.
La limpieza y brillantez del caldo es la tarjeta de presentación de este vino, color rojo picota madura, con capa media alta, nos orienta de la personalidad, carácter y estructura del Caletón 2009,
En el sentido del olfato, donde desde el placer de disfrutar, nos encontramos con una gama de olores como pinceladas de la vainilla, acompañado de una confitería de frutos rojos que nos recuerda a fruta de bosque madura .
En la boca la originalidad se descubre en su estructura muy equilibrada, con taninos integrados, pulidos, donde en la retronasal nos deleita este vino con aromas que nos recuerda a la vainilla y canela.
EMBOTELLADO DEL 1º ROSADO " ROSA DE LOS BERRAZALES"
lunes, 29 de noviembre de 2010
VI CATA DE VINOS "COFRADÍA VEGA DE GÁLDAR"
Al entrar en Bodega “Vega de Gáldar”, se siente el mismo pálpito como un devoto ante una gran catedral. Esa energía nace de la exaltación compartida por el mundo del vino, de dos virtuosos, el propietario Amable Rodríguez del Castillo y el pintor Cristóbal Guerra.
Después de diez años de experimentación, trabajo e ilusión y aprovechando unas antiguas caballerizas y una vieja casa agrícola propiedad de la familia Rodríguez del Castillo, se rehabilitan, adaptándola para la elaboración de los vinos de Autor, Viña amable, El Convento y Nubia.
La bodega esta situada en las fértiles tierras de La Vega de Gáldar. justo en el inicio de la zona llamada La Viña, lugar cargado de historia, ya que desde el siglo XVI era conocida por la calidad de sus vinos vinculados al antiguo Convento Franciscano de San Antonio de Padua.
La Vinícola elabora unos vinos de producción limitada, siempre como vinos de Pago, donde el maridaje entre Vino y Arte, es el cuño identificativo de esta Bodega.
Las barricas de crianza comparten espacios con las obras de arte relacionadas con el vino.
Un cáliz de vino es una revelación en miniatura de un cosmos que demuestra su particular casta a través de los sentidos, como lo demuestran estos vinos.
DESENTIDOS
viernes, 19 de noviembre de 2010
EL FILTRADO DEL NUBIA MALVASÍA
martes, 16 de noviembre de 2010
EL CEREBRO, LA GRAN CEPA AZUL

El próximo viernes, 19 de Noviembre a las 20:00 horas, tendrá lugar en el MUSEO ELDER de Las Palmas de Gran Canaria la conferencia 'Sobre lo bello, el arte y la ciencia: paisajes neuronales" impartida por D. Javier de Felipe Oroquieta y a continuación la inauguración de la exposición 'El cerebro, la gran cepa azul. Arte y neurociencia' de Cristóbal Guerra.
DEGUSTACIÓN DE VINOS DEL NOROESTE DE GRAN CANARIA
viernes, 5 de noviembre de 2010
LA CATA DE VINOS
Al abrir una botella de vino estamos abriendo las puertas de la cultura del lugar donde ha nacido ese vino, nos dice la variedad de uva que ha utilizado en su elaboración, el método de elaboración y sobre todo nos dice el lugar de donde procede.
Solo el arte de la cata nos permite un estrecho vínculo entre el hombre y el vino, nos cuenta las intimidades del vino como ser vivo: la edad, la estructura, el carácter, el cuerpo, el olor, etc…
El catador de vinos se impregna de la sabiduría y energía del elaborador de vinos, disfrutando de unos de los placeres mas increíbles descubierto por el hombre y que el Dios Baco nos lo contagió a los mortales.
Solo el arte de la cata nos permite un estrecho vínculo entre el hombre y el vino, nos cuenta las intimidades del vino como ser vivo: la edad, la estructura, el carácter, el cuerpo, el olor, etc…
El catador de vinos se impregna de la sabiduría y energía del elaborador de vinos, disfrutando de unos de los placeres mas increíbles descubierto por el hombre y que el Dios Baco nos lo contagió a los mortales.
domingo, 31 de octubre de 2010
CATA DE VINOS CANARIOS EN LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICAS AMIGOS DEL PAÍS DE LAS PALMAS.
Nosotros cuando cogemos una copa de vino en la mano y la observamos, la llevamos a la nariz y aspiramos su aroma, la pasamos por la boca y entra en la garganta al beberlo, estamos haciendo un análisis de esta bebida con nuestros sentidos, aún cuando después de apreciar sus características no emitamos ningún juicio, pero siempre nos sentiremos impresionados por la buena o mala calidad del vino, estaremos juzgando sus características. Este análisis sensorial y organoléptico es lo que llamamos degustación o cata de vinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)