DESENTIDOS

DESENTIDOS

jueves, 7 de julio de 2011

FOTOS CURIOSAS ( INSPIRANDO SENSACIONES)



VINO EN LA SACRISTÍA VEGA DE GÁLDAR.


COPA DE VINO CANARIO DEL NOROESTE DE GRAN CANARIA.



ABEJA CANARIA, TRABAJANDO PARA DELITARNOS CON SU MIEL DE TAJINASTE.

domingo, 3 de julio de 2011

CONTROL DE VENDIMIA "VEGA DE GÁLDAR"




Preparándonos para el duro trabajo del control de vendimia, disfrutando del excelente NUBIA.


El rito hedonista de rellenar las barricas,


La uva tiene 10º baumé, el día 2 de julio del 2011



Los tres viticultores de Gáldar nerviosos ante el monmento preponderante de la cercana vendimia 2011.

jueves, 23 de junio de 2011

CURSO DE CATA MIELES, CABILDO DE GRAN CANARIA.


III Curso de perfeccionamiento delPanel de cata de mieles, que tendrá lugar el 21 y 22 de junio de 2011.Organizado por el Cabildo de Gran Canaria ( Técnico: Elizardo Monzón Gil) Éste se impartirá en la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas de 17:00 a 20:00horas. Los docentes serán D. Manuel López Martel y D. Luis D. Molina Roldán (DESENTIDOS).




viernes, 17 de junio de 2011

CONSUMO DE VINO ANUAL

Los canarios consumen una media de 6,5 litros de vino por persona al año, según datos relativos al consumo en los hogares -excluye hostelería- en el año 2010 consultados para el 15º Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat 2011, que se celebrará en Silleda (Pontevedra).
En un comunicado, la organización del Salimat 2011 ha explicado que con esta cifra la comunidad está por debajo de la media nacional, la cual se sitúa en 9,05 litros por habitante.
La región española con mayor consumo de esta bebida fue Cantabria, con 13,43 litros por persona al año, y, tras Baleares, se sitúa Cataluña, con 12,09 litros. En los últimos puestos se encuentra Extremadura, con 5,52 litros; Canarias con 6,5 litros; y Castilla la Mancha, con 6,94 litros.
Además, Baleares lidera el gasto per cápita en vino en los hogares, con 34,68 euros por persona; seguida por Cantabria, con 34,59; País Vasco, con 29,86 euros; Asturias, con 28,16; y Cataluña, con 25,91 euros. El gasto per cápita a nivel nacional es de 20,25 euros, según los datos dados por Salimat 2011.
Canariasahora 16-5-2011

lunes, 6 de junio de 2011

CURSO DE ELABORACIÓN DE VINOS I NIVEL.

CURSO DE ELABORACIÓN DE VINOS I NIVEL.
21 Y 22 DE JUNIO.





BODEGAS ALVAREZ, TELDE (GRAN CANARIA):
TELEFONO: 619 78 29 31.


Módulo I: recepción de la materia prima para la elaboración de vinos

1. Características de la uva
2. Variedades de uva: preferentes ó recomendadas, autorizadas: airen, moscatel, garnacha, etc
3. Determinación del momento de vendimia
4. Transporte y recepción del fruto
5. Tolva de recepción: característica técnicas: grados de inclinación. Materiales
6. Pretratamientos del fruto en la tolva de recepción. Sulfitación.
7. Recepción de productos auxiliares (enológicos)


Módulo II: fermentación en blanco y en tinto

1. Clasificación de los vinos
2. Fermentación alcohólica
3. Fermentación en virgen. Elementos de la fermentación: depósitos y elementos de refrigeración
4. Tecnología de la fermentación en virgen
5. Fermentaciones especiales
6. Técnicas enológicas
7. Apreciación del valor de un vino
8. Fermentación en presencia de los hollejos. Tecnología
9. Técnicas más recientes de vinificación

Módulo III: conservación de los vinos

1. Trasiegos
2. Clarificación de los vinos

jueves, 19 de mayo de 2011

Nuestra Sacristía Vega de Gáldar.



ES LA ÚNICA BODEGA EN GRAN CANARIA QUE TIENE UNA SACRISTÍA CON LOS NICHOS EXCAVADO EN UNA CUEVA NATURAL. ES UN PLACER PARA LOS SENTIDOS DELEITAR LOS VINOS EN DICHO TEMPLO ENOLÓGICO.



INAGURACIÓN DE LA NUESTRA SACRISTÍA VEGA DE GÁLDAR 18-5-2011

martes, 17 de mayo de 2011

CONSUMO DE VINO DIARIO


La región española con mayor consumo de vino fue Cantabria y Baleares lidera el gasto per cápita.
Los canarios consumen una media de 6,5 litros de vino por persona al año, según datos relativos al consumo en los hogares -excluye hostelería- en el año 2010 consultados para el 15º Salón de Alimentación del Atlántico, Salimat 2011, que se celebrará en Silleda (Pontevedra).
En un comunicado, la organización del Salimat 2011 ha explicado que con esta cifra la comunidad está por debajo de la media nacional, la cual se sitúa en 9,05 litros por habitante.
La región española con mayor consumo de esta bebida fue Cantabria, con 13,43 litros por persona al año, y, tras Baleares, se sitúa Cataluña, con 12,09 litros. En los últimos puestos se encuentra Extremadura, con 5,52 litros; Canarias, con 6,5 litros; y Castilla la Mancha, con 6,94 litros.
Además, Baleares lidera el gasto per cápita en vino en los hogares, con 34,68 euros por persona; seguida por Cantabria, con 34,59; País Vasco, con 29,86 euros; Asturias, con 28,16; y Cataluña, con 25,91 euros. El gasto per cápita a nivel nacional es de 20,25 euros, según los datos dados por Salimat 2011.

Canariasahora 16-5-2011

viernes, 6 de mayo de 2011

BODEGA VEGA DE GÁLDAR



BODEGA VEGA DE GÁLDAR

Al entrar en Bodega “Vega de Gáldar”, se siente el mismo pálpito como un devoto ante una gran catedral. Esa energía nace de la exaltación compartida por el mundo del vino, de dos virtuosos, el propietario Amable Rodríguez del Castillo y el pintor Cristóbal Guerra , sin olvidarnos de la esencia de un ser especial Nubia.
Después de diez años de experimentación, trabajo e ilusión y aprovechando unas antiguas caballerizas y una vieja casa agrícola propiedad de la familia Rodríguez del Castillo, se rehabilitan, adaptándola para la elaboración de los vinos de Autor, Viña Amable, El Convento y Nubia.
La bodega esta situada en las fértiles tierras de La Vega de Gáldar, justo en el inicio de la zona llamada La Viña, lugar cargado de historia, ya que desde el siglo XVI era conocida por la calidad de sus vinos, vinculados al antiguo Convento Franciscano de San Antonio de Padua.
La Vinícola elabora unos vinos de producción limitada, siempre como vinos de Pago, donde el maridaje entre Vino y Arte, es el cuño identificativo de esta Bodega.
Las barricas de crianza comparten tiempos de silencio y espacios con las obras de arte relacionadas con el vino.

Un cáliz de vino es una revelación en miniatura de un cosmos que demuestra su particular casta a través de la esencia de los sentidos, como lo demuestran estos vinos como una sinfonía de aromas.

En la enológica “Vega de Gáldar”, es imposible separar el vino de los hombres que lo elaboran, pero también es imposible separar el vino de la tierra que produce su viña.

Es preciso pues admitir que, la viña exige que no todo se refiera a la rentabilidad, sino, sobre todo, a la filosofía y al arte. Se trata de una energía universal proyectada por el pensamiento, en tanto que esté en armonía con el firmamento. Y esto es lo que interviene en la viña, verdadero nexo de unión entre el hombre y el universo. Cuando la viña nos ofrece sus frutos, su vida, su energía en forma de racimo, para transformarlo por medio de la alquimia en los vinos “Viña Amable”, “Nubia” y “El convento”, nos sorprende la transferencia de toda la energía de un año de trabajo, que se manifiesta en el cuidado de la viña con sentimientos de amistad, de complicidad, de pasiones, de devoción, esto solo puede dar más que excelentes resultados.

Hablar del Malvasía Nubia es sentir tres pasiones, el arte, el vino y el amor de un padre hacia su hija,

No hay mayor representación que la de Cristóbal Guerra,
El quería representar las atributos juveniles de su hija con todo sus pensamientos, quería transmitir a través del vino la impronta pulcra de la divinidad de Baco, definición perfecta del sentimiento hacia su hija.

El Nubia es joven, fresco, brillante, inocente, lleno de energía. Quién lo deguste, sentirá algo sobrenatural, algo difícil de definir, algo que no puede explicar el ser mortal, porque es la transmutación de un ser humano en caldo de dioses.

Un vino es el resultado de la alquimia entre el hombre y la naturaleza, pero lo más importante es que el Nubia 2010 es una pieza irrepetible por varias razones: Un nombre especial personalizado por alguien especial y para un vino inconmensurable y sublime.

Cada ser que prueba los vinos de la bodega, entra en una atmósfera hipnótica, atrapado por los sentidos, se lleva lo mejor de la Gran familia Vega de Gáldar, un trozo del alma, un pedazo de nuestros sueños y unas gotas felicidad

Especulaba siempre que el arte de hacer vino, su elaboración, su sabiduría y riqueza acababan en el cristal en el momento de deleitarse en el cáliz. Esa idea me dejaba fascinado y satisfecho, hasta que un día mi existencia se encontró con Cristóbal Guerra. Testigo de la excitación causante en mi Ser, me di cuenta que el vino no terminaba allí con la ingesta y los sentidos. Volví a emocionarme y a servirme otra copa, incitado y asustado a la vez, sabía que tenía que encontrar ese nuevo camino y llegar hasta donde mi imaginación no podía visualizar.
Descubría algo insólito, la elevación del el vino hasta lo más alto de la Cultura, El vino transfigurado en Arte.

Amable con su vino, con su mente tan fértil, Todo comenzó después de la zafra del 2009, la poda en el invierno, formando esculturas férreas, la brotación en primavera, donde el verde expresa la esperanza del viticultor, seguida de la floración y el cuajado, el envero entrado el verano, marcando el momento en que esa baya comenzara a madurar, a cambiar de color, a ese rojo púrpura esperando el momento de ser vendimiada.

Este año la naturaleza se ha aliado con tu pasión, has cuidado con mimo y esfuerzo esas tierras tan sagradas. Te has enamorado de esas ansiosas vides para que luzcan esplendorosas con ese preciado producto de la naturaleza, para que como siempre, podamos probar lo que la madre tierra nos ofrece desde la profundidad de sus entrañas y que tu mejor que nadie sabes transmitir a través de tu gran vino el Viña Amable, representando el color de la uva.

domingo, 17 de abril de 2011

CALETÓN DULCE NATURAL 2010


Celso Castellano en su labor de viticultor ecológico, lo más importante para Él es poner mucho entusiasmo y hacer el vino con mucho cariño. Este cuidado se refleja en el resultado final, CALETÓN ECOLÓGICO DULCE NATURAL , elaborado con listán negro, cuando llegó el momento preponderante de la vendimia, con un grado glucométrico que nos embebió, la naturaleza nos obligó a realizar este vino dulce natural, por la calidad de la uva, trasladándonos el testigo de la responsabilidad de crear un caldo placentero para los mortales, desarrollando un homenaje a Baco, con la simbología de que el vino representa “ las lágrimas de la vid” algo que cada vez es más valorado por los que tienen el honor de deleitarlos.

Para alcanzar la excelsitud en el trabajo ecológico de la viña, en primer lugar debemos tener el impulso, una emoción de comenzar algo y la trayectoria para saber a dónde queremos llegar y una vez iniciado, hacerlo bien. No solo bien, sino excelente, porque el vino hay que entregarlo con un gozo tan perfecto y embriagador que el ser humano quede hipnotizado por la impronta de quien lo ha elaborado.
El atractivo color rojo ciruela madura, vino con pies de púrpura o sangre de topacio (Pablo Neruda) y con capa media, nos orienta de la personalidad, carácter y estructura.
La limpieza y brillantez del vino nos deja totalmente atónitos, con esa lágrima densa y elegante, que en boca nos dará un resultado de untuosidad.
Pero la originalidad de este caldo, se nos presenta en el sentido del olfato, donde desde el placer de disfrutar de este vino, criado en barrica durante tres meses, nos encontramos con una gama de olores que nos conmemora a repostería de chocolate, acompañado de una confitería , que nos recuerda fruta negra en licor (cerezas en aguardiente) y especias dulces.
En la boca la extravagancia se descubre en su composición muy equilibrada, con una estructura dulce y melosa, con taninos integrados, pulidos, donde en la retronasal nos deleita este vino con aromas que se inmortaliza con repostería de vainilla, chocolate canela.


Una copa de vino es un encuentro del hombre con la esencia y filosofía de quien lo ha elaborado, que demuestra su particular sensualidad a través de los sentidos. Cuando vemos, olemos y degustemos un vino Caletón Dulce Natural percibimos el resultado de la alquimia ecológica entre el hombre y la naturaleza. Con este vino se consigue la abstracción del arte y la felicidad.

Desentidos 16-03-2011

domingo, 10 de abril de 2011

PREMIOS EN EL XXIV CONCURSO DE VINOS DE CANARIAS LA ALHONDIGA 2011

GRUPO A: VINOS TRANQUILOSVINOS BLANCOS SECOS

PREMIO MARCA COMARCA

PLATA FLOR DE CHASNA ABONA
PLATA TESTAMENTO MALVASÍA BARRICA ABONA
PLATA FERRERA VALLE DE GÜIMAR
BRONCE BORUJO BLANCO BARRICA VALLE DE GÜIMAR
BRONCE LOS BERRAZALES GRAN CANARIA

VINOS ROSADOS

PREMIO MARCA COMARCA
PLATA MARBA TACORONTE-ACENTEJO
BRONCE CUMBRES DE ABONA ABONA
BRONCE MIRADERO YCODEN DAUTE ISORA

VINOS TINTOS JÓVENES

PREMIO MARCA COMARCA

PLATA LOS LIRIOS GRAN CANARIA
PLATA HACIENDA DE ACENTEJO TACORONTE-ACENTEJO
PLATA VIÑA NORTE MACERACIÓN CARBÓNICA TACORONTE-ACENTEJO
PLATA MARQUEZ DE FUENTE TINTO BARRICA ABONA
BRONCE MARBA MACERACIÓN CARBÓNICA TACORONTE-ACENTEJO
BRONCE BERMEJO MACERACIÓN CARBÓNICA LANZAROTE
BRONCE CARBAJALES TINTO BARRICA TACORONTE-ACENTEJO

VINOS BLANCOS SEMISECOS

PREMIO MARCA COMARCA

PLATA REYMAR MALVASÍA MOSCATEL LANZAROTE

VINOS SEMIDULCES

PREMIO MARCA COMARCA

PLATA YAIZA MALVASÍA LANZAROTE
PLATA MARBA TACORONTE-ACENTEJO
BRONCE CONTIEMPO AFRUTADO VALLE DE GÜIMAR
BRONCE FLOR DE CHASNA BLANCO AFRUTADO ABONA
BRONCE PAGOS REVERÓN BLANCO AFRUTADO ABONA
BRONCE STRATVS DIEGO LANZAROTE

GRUPO B: OTRAS VINIFICACIONES

VINOS MALVASÍAS DULCES

PREMIO MARCA COMARCA

PLATA MALVASÍA TINOCA YCODEN DAUTE ISORA
PLATA TESTAMENTO MALVASÍA DULCE ABONA
BRONCE STRATVS MALVASÍA NATURALMENTE DULCE LANZAROTE
BRONCE TAMANCA MALVASÍA DULCE LA PALMA

VINOS OTROS DULCES

PREMIO MARCA COMARCA
ORO MOSCATEL REYMAR BARRICA LANZAROTE
ORO GUIGUÁN MOSCATEL DULCE LANZAROTE
PLATA BERMEJO MOSCATEL NATURALMENTE DULCE LANZAROTE

VINOS DE LICOR Y OTROS DULCES NATURALES

PREMIO MARCA COMARCA
PLATA AURUM VINO DE LICOR MOSCATEL LANZAROTE
BRONCE VULCANO DOLCE MOSCATEL LANZAROTE
BRONCE STRATVS MOSCATEL DULCE LANZAROTE
BRONCE MALVASÍA DULCE DE LICOR REYMAR LANZAROTE

VINOS DE TEA

PREMIO MARCA COMARCA
BRONCE VEGA NORTE LA PALMA

VINOS DE CRIANZA

PREMIO MARCA COMARCA
BRONCE VIÑA NORTE TACORONTE-ACENTEJO

sábado, 9 de abril de 2011

LA BODEGA LOS BERRAZALES REPITE PREMIO EN XXIV CONCURSO DE VINOS LA ALHONDIGA


La Bodega Los Berrazales ha obtenido premio en el XXIV Concurso de Vino Canarios La Alhondiga, Medalla de Bronce, en el vino Blanco Seco, es el segundo premio obtenido este año 2011 en los concursos mas importante de Canarias:



AGROCANARIAS 2011: MEDALLA DE ORO, BLANCO SEMISECO 2010..

XXIV CONCURSO DE VINOS LA ALHONDIGA: MEDALLA DE BRONCE, BLANCO SECO 2010



ESTOS PREMIOS SON EL RECONOCIMIENTO A UN TRABAJO DURO, A UNA FAMILIA DE BODEGUEROS DE AGAETE "LUGO JORGE" Y A LA GRAN FAMILIA DE AMIGOS QUE LES RODEA.


SALUDOS Y A DISFRUTAR DE LOS VINOS CANARIOS.

http://desentidos-desentidos.blogspot.com/

martes, 5 de abril de 2011

VIII CATA DE VINOS " COFRADÍA VEGA DE GÁLDAR" 28-3-2011


PARTICIPANTES EN LA CATA , DISFRUTANDO DE LAS LÁGRIMAS DE LA VIÑA



VINOS CATADOS DE GRAN CANARIA , ¡QUE GOZO TAN PERFECTO Y EMBRIAGADOR¡.


.

lunes, 4 de abril de 2011

NUBIA, MALVASÍA 2010


Hablar del Malvasía Nubia es sentir tres pasiones, el arte, el vino y el amor de un padre hacia su hija, no hay mayor representación que la de Cristóbal Guerra, el quería representar las atributos juveniles de su hija con todo sus pensamientos, quería transmitir a través del vino la impronta perfecta de la divinidad de Baco, definición perfecta del sentimiento hacia su hija, el Nubia es joven, fresco, brillante, inocente, lleno de energía , quien lo deguste, sentirá algo sobrenatural, algo difícil de definir, algo que no puede explicar el ser mortal, porque es la transmutación de un ser humano en caldo de dioses.
Elegir un nombre especial para alguien especial fue el inicio hace 16 años ya. El nombre no solo identifica, nos anticipa información ,como la fase olfativa , nos evoca y nos habla de frescura, intensidad. Nubia.
De exótica belleza, sonrisa fácil, siempre dispuesta a colaborar, quiere estar en todo, ,siempre en todo.
Tan elegante como inocente. Siempre se muestra tal como es , autentica.
Cuando te dedicas a la creación, siempre esperas que lo que quieres crear te sorprenda y que se convierta en la causa por la que justificar tu existencia. La pasión por la belleza genera más belleza.
Te sientes realmente orgulloso ese nombre especial personalizado por alguien especial y para un vino diferente y único.

En su fase visual, se muestra en un tono amarillo paja con intensidad media baja, con tonalidades verdosas de aspecto limpio y brillante, con ribetes verdosos invitando a la juventud, con una lágrima densa indicando que el vino está llorando para dar placer al que tiene el privilegio de deleitarlo

En la fase olfativa es muy aromático, agradable y delicado, con recuerdos de flores como las rosas, con pinceladas de frutas tropicales como la guayaba, el mango, la chirimoya, acompañado de fruta blanca (pera), con fondo que sostiene un recuerdo de persistencia intensa.

Deleitable en su fase gustativa inicial, con una acidez delicada muy fresca y viva dando la suavidad y redondez de su desarrollo, en un conjunto de cuerpo y persistencia larga, que finalizan con amabilidad y recuerdos retronasales a frutas tropicales.

sábado, 26 de marzo de 2011

VINOS PREMIADOS EN AGROCANARIAS 2011

A.- Vinos blancos secos jóvenes/ Vinos blancos fermentados en barrica.

MEDALLA DE ORO

AGALA. Blanco Cosecha 2010

D.O. Gran Canaria

Elaborado por: S.A.T. Bentayga

2

MEDALLA DE ORO

VEGA NORTE Bblanco Cosecha 2010

D.O. La Palma

Elaborado por: S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma



MEDALLA DE PLATA

VEGA DE YUCO MALVASÍA SECO Cosecha 2010

D.O. Lanzarote

Elaborado por: S.A.T. Bodegas Noroeste de La Palma



MEDALLA DE PLATA

TESTAMENTO MALVASIA BARRICA Cosecha 2010

D.O. Abona

Elaborado por: Sda. Coop. Cumbres de Abona





B.- Vinos tintos jóvenes/tintos barrica.

GRAN MEDALLA DE ORO

FLOR DE CHASNA TINTO MADERA Cosecha 2010

D.O. Abona

Elaborado por: Sda. Coop. Cumbres de Abona



MEDALLA DE ORO

VIÑA NORTE TINTO JOVEN Listán Negro y Negramoll Cosecha 2010

D.O. Tacoronte-Acentejo

Elaborado por: Bodegas Insulares Tenerife S.A.



MEDALLA DE ORO

ARAUTAVA Tinto Tradicional Lístán Negro Cosecha 2010

D.O. La Orotava

Elaborado por: El Penitente S.L.



MEDALLA DE PLATA

FLOR DE CHASNA Tinto Joven Cosecha 2010

D.O. Valle de la Orotava

Elaborado por: El Penitente S.L.

C.- Vinos tintos maceración carbónica.



MEDALLA DE ORO

MARBA tinto Maceración Carbónica Cosecha 2010

D.O. Tacoronte-Acentejo

Elaborado por: Bodegas Marba S.L.



3

D.- Vinos blancos semisecos.

MEDALLA DE ORO

LOS BERRAZALES Blanco Semiseco Cosecha 2010

D.O. La Gran Canaria
Elaborado por: Inocencio Lugo García.



MEDALLA DE PLATA

REYMAR Malvasía Moscatel Afrutado Cosecha 2010

D.O. Lanzarote

Elaborado por: Bodegas Reymar S.L.





E.- Vinos blancos semidulces.

MEDALLA DE ORO

MARBA BlancoAfrutado

D.O. Tacoronte-Acentejo

Elaborado por: Bodegas Marba S.L.



MEDALLA DE PLATA

FLOR DE CHASNA Blanco Afrutado Cosecha 2010

D.O. Abona

Elaborado por: Sdad. Coop. Cumbres de Abona





F.- Vinos dulces.

MEDALLA DE ORO

BERMEJO Moscatel Naturalmente Dulce Solera

D.O. Lanzarote

Elaborado por: Bodegas Los Bermejos S.L.



MEDALLA DE PLATA

RUBICON Moscatel Dulce Cosecha 2010

D.O. Lanzarote

Elaborado por: Germán López Figeras S.L.





G.- Vinos malvasías dulces.

MEDALLA DE PLATA

STRATVS Malvasía Naturalmente Dulce Cosecha 2008

D.O. Lanzarote

Elaborado por: B. T. L. Lanzarote S.L.

4



H.- Vinos rosados.

MEDALLA DE ORO

GRAN TEHYDA Rosado Cosecha 2010

D.O. Valle de la Orotava

Elaborado por: S.A.T. Viticultores Valle de la Orotava



L.- Vinos de crianza.

MEDALLA DE ORO

VIÑA NORTE Crianza Cosecha 2007

D.O. Tacoronte-Acentejo

Elaborado por: Bodegas Insulares Tenerife S.A

viernes, 11 de marzo de 2011

CHARLA DE VINOS CANARIOS ORGANIZADO POR EL ICCA, EN EL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE LAS PALMAS

.
DAR LAS GRACIAS A LA SAT DE VITICULTORES DE TENERIFE POR ORGANIZACIÓN Y LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL VINO CANARIO.



DISFRUTAMOS DE LOS VINOS CANARIOS DESDE LOS BLANCOS SECOS DE ABONA, TINTOS DE TACORONTE HASTA LOS DULCES MALVSÍAS DE LA PALMA Y MOSCATELES DE AGAETE.